Huawei y el Toque de Midas

Portada » Home » Huawei y el Toque de Midas

Estamos tan acostumbrados de hablar y admirar a aquellas personas que tienen un puesto alto dentro de alguna organización multinacional, o aquellas empresas exitosas que año tras año le brindan contenido a sus clientes con el fin de satisfacer sus necesidades y demandas. Casos como Disney, las grandes cadenas televisivas, los grandes restaurantes o las compañías de tecnología como Apple, Samsung o Huawei

Pero pocas personas se paran a analizar cómo fue el inicio de esas grandes compañías y cuál es la base principal para lograr el éxito. En esta ocasión, hablamos de Huawei y cómo ha logrado generar fidelización con sus clientes:

Huawei, no siempre fue lo que es ahora

A inicios del siglo XXI, las compañías que dominaban el mercado eran Alcatel, Ericsson, Nokia y Siemens. 4 marcas que se sentían invencibles y que con el tiempo perderían un valor muy importante que hizo de Huawei una compañía exitosa. 

Fue en Burdeos en donde Ren Zhengfei, CEO de Huawei, se reunió con Serge Tchuruk, presidente del consejo de Alcatel, para hablar de negocios y cómo estaba la industria de la tecnología en ese momento. Tchuruk comentó que “Alcatel se encuentra en un mercado implacable. No se puede predecir lo que sucederá el día siguiente o el próximo mes en el mercado de las telecomunicaciones”. 

Una frase que solo significaba una cosa: Alcatel no se encontraba en su mejor momento. Y de la misma forma, Huawei aún se encontraba batallando por poder ingresar al mercado. 

¿Huawei tiene futuro? ¿Dónde está la salida?” Cuestionamientos de los ejecutivos de Huawei. Se llevaron a cabo extensas reuniones hasta que llegaron a un consenso. La compañía debía continuar adoptando la misma idea: Centralidad en el cliente. El principio que la marca había adoptado y por lo que habían llegado hasta donde estaban en ese momento. 

Servir a los clientes es la única razón por la que Huawei existe. Las necesidades del cliente son la fuerza motriz fundamental detrás del crecimiento de Huawei” dice una de las declaraciones estratégicas de Huawei.  

Ren Zhengfei, CEO de Huawei

El cliente como base del éxito

Existen muchos trabajadores que prefieren quedar bien con el jefe antes que con el cliente. Ren Zhengfei sabía mucho de esto, a tal punto que ordenó que todos en la empresa debían voltear la mirada hacia los clientes y dar la espalda a sus jefes. “No se vuelvan locos haciendo diapositivas para impresionar a sus jefes, no asuman que serán promovidos solo por caerle bien al jefe. Si esto sucede, se debilitará nuestra capacidad de lucha”.

Huawei siempre supo qué camino tomar. Siempre tuvo un rumbo marcado y un objetivo en la mira: ser una de las principales marcas a nivel mundial dentro de la industria tecnológica. Un camino que no fue nada fácil recorrer. 

Años atrás, hablar de una marca china era hablar de poca calidad o de un producto que había adoptado el diseño y funcionalidad de otra marca. Y ese fue el gran camino que recorrió Huawei al lanzar su primer dispositivo móvil al mercado, allá por el año 2013: el Huawei Ascend W1, un celular que contaba con sistema operativo Windows Phone, una batería de 1950 mAh, memoria RAM de 512 GB y una cámara de 5 megapíxeles. 

Hace 5 años, las personas consideraban a Huawei una marca que no satisfacía las necesidades de los usuarios en cuanto a diseño, software y hardware. Entonces ¿cómo hacer que las personas se enamoraran de la marca?

Escuchar y atender las necesidades de sus potenciales clientes. Huawei vio una gran oportunidad en las demandas que hacían las personas a otras compañías y adoptó una cualidad en sus dispositivos que, hasta hoy en día, sigue siendo la punta de lanza: su cámara fotográfica. Para nadie es un secreto que Huawei cuenta con una de las mejores cámaras del mercado, junto a teléfonos como el Google Pixel. 

Involucrarse con la sociedad

Pero más allá de aspectos técnicos, Huawei ha sabido involucrarse no solo con sus clientes, sino con todas aquellas personas que de una u otra manera, sienten la misma atracción hacia la tecnología. 

Muestra de ello es el Huawei ICT Competition, competencia de la cual ya hemos hablado acá (si quieres saber más, haz click aquí). Con esta actividad, Huawei intenta buscar a personas para desarrollar las habilidades requeridas por el actual mercado laboral, enfocado en el ámbito tecnológico. Su intención es reunir 100,000 participantes de todo el mundo (incluyendo Guatemala) y celebrar la gran final en Shenzhen, China. 

Una manera de involucrar a las personas con la marca, sin necesidad de que estos sean consumidores o clientes de la misma. 

Presentación del Huawei P30 y P30 Pro

Fidelizar a sus clientes

Muchas veces lo complicado no es generar nuevos clientes. Lo verdaderamente complicado es hacer que los clientes más antiguos sigan siendo fiel a la marca. Para esto, Huawei lanzó una plataforma en donde reúne a todos sus usuarios de Latinoamérica, dándoles premios como muestra de agradecimiento, recibiendo invitaciones a eventos de la marca o actualizaciones de sus diferentes dispositivos, previo a que salgan al mercado. 

Esta plataforma se llama Huawei LATAM Community y cuenta con una plataforma OnLine, una fanpage en Facebook y una aplicación móvil para todos los usuarios de Huawei. (Si quieres saber más sobre Huawei LATAM Community, haz click aquí).

Hace pocos días, dentro del marco del Huawei Developer Conference 2019, Jervis Su, vicepresidente de servicios Móviles, Huawei Consumer Business Group, dio a conocer el gran crecimiento que está teniendo la marca, alcanzando la cifra de 100 millones de usuarios fuera de China. 

“Las conexiones inteligentes son el futuro. Huawei Mobile Services ofrece una plataforma global que conecta a 910K desarrolladores y 100 millones de usuarios en el extranjero”, comentó Jervis Su.

Asimismo, dio a conocer Shining-Star, un nuevo proyecto que lanzará junto con Huawei DigiX Labs y que ofrecerá apoyo integral a los desarrolladores, creando un ecosistema de innovación de servicio móvil inteligente, ayudando a los socios a crear innovación digital en el escenario completo, animando a los desarrolladores a acceder a las capacidades y servicios abiertos de Huawei. 

Con la cartera de servicios móviles de Huawei, hemos podido demostrar que existe una demanda real de soluciones más inteligentes”, añadió Jervis Su.

Un producto para satisfacer al cliente, no al jefe

Es evidente que conforme han pasado los años, Huawei se ha establecido en diferentes partes del mundo, incluyendo Guatemala. Esto gracias a que han sabido inclinar sus oídos a los requerimientos de sus clientes y satisfacer cada una de sus necesidades. 

A partir de allí podemos hablar del éxito rotundo que han tenido dispositivos móviles como el Huawei Mate 10, Huawei Mate 20 y Mate 20 Pro. La serie P como lo son el Huawei P20 y P30 y próximamente el Huawei Mate 30 que será presentado este mismo mes de septiembre

Huawei y el Toque de Midas

Tener el “Toque de Midas” se usa para hacer referencia a que una persona o una empresa tiene mucho éxito. Se denomina a la capacidad de hacer algo potencialmente rentable, lo que permite a la gente realizar y administrar grandes cantidades de dinero. 

Por esa razón decimos que Huawei tiene el Toque de Midas, porque luego de trazar su propio camino y construir su propio palacio que le llevó años realizar y culminar con éxito, ahora tiene la capacidad de lanzar productos teniendo la certeza de que será un éxito rotundo dentro del mercado de la tecnología y telecomunicaciones. 


Fuente: Libro “Huawei: Liderazgo, cultura y conectividad” de Tian Ta, David De Cremer y Wu Chunbo.

Deja un comentario