Microsoft Channel Connect 2021

Portada » Home » Microsoft Channel Connect 2021

Microsoft se esfuerza por acercar sus tecnologías al conocimiento de todos y es por eso que llevó a cabo la séptima edición del Microsoft Channel Connect 2021.

La nueva edición de este evento se centró en cuatro temas principales: Microsoft Office 2021, Windows 11, Windows Server 2022 y Microsoft Educación.

Cada una de las conferencias contó con detalles sobre las más destacadas innovaciones que cada una de las herramientas presenta en sus más recientes versiones, especialmente desarrolladas para hacer frente a los retos que la nueva normalidad demanda en temas de productividad y ciberseguridad para todos los ámbitos profesionales e industriales.

Microsoft Office 2021

La primera conferencia se trató de esta actualización para el paquete Office, se vieron puntos sobre las versiones para hogar, empresarial y profesional. También se abordó Microsoft 365 y sus aplicaciones que se ha convertido en una de las opciones más populares en la actualidad.

Los pilares más interesantes de estas versiones se encuentran en los elementos visuales profesionales que hacen que la dinámica entre el usuario y la aplicación sea más dinámica y satisfactoria.

Microsoft 11

Dentro de la conferencia enfocada en el sistema operativo más utilizado del mundo, se presentaron las características de esta nueva versión, desarrollada para potenciar la productividad con base en un sistema minimalista, consistente y seguro, basado en las necesidades puntuales que los usuarios viven en el mundo híbrido.

Windows 11 ha sido construido sobre la premisa de Zero Trust lo que lo hace seguro desde su diseño, con nuevas tecnologías de seguridad integradas, que agrega protección del chip a la nube.  

Windows Server

Las herramientas para la virtualización y gestión de TI no se quedó atrás y la conferencia reforzó los mejores aspectos que esta herramienta profesional para empresas proporciona.

Windows Server es conocido por el mundo como uno de los sistemas operativos con mejor relación costo beneficio, una gran capacidad para la alta disponibilidad, virtualización, contenedores ilimitados, además, su tecnología integrada Hyper-V (solución de virtualización de hardware de Microsoft) acciona cada máquina virtual en su propio espacio aislado, lo que significa que puede ejecutar más de una máquina virtual en el mismo hardware al mismo tiempo.

Windows Educación

La educación ha sido un área en la que Microsoft ha trabajado de manera constante, enfocándose sobre todo en el desarrollo de las soluciones que ofrezcan de manera integral, acompañamiento en el proceso de aprendizaje de los estudiantes en todas sus etapas.

Microsoft ha desarrollado un marco de transformación educativa, basado en un estudio con más de 300 expertos de distintas instituciones a nivel mundial. Mediante este marco, Microsoft ha podido desarrollar una estrategia orientada a la transformación de todos los niveles de educación, con base en cuatro pilares clave que tienen como objetivo.

  1. Empoderar a los estudiantes para convertirse en los profesionales innovadores del mañana.
  2. Otorgar las herramientas que necesitan todas las instituciones para ofrecer un aprendizaje efectivo.
  3. Mejorar los procesos de las instituciones a partir de establecer un campus inteligente, seguro y conectado.
  4. Transformar las experiencias de todos los involucrados de manera estratégica a partir de las plataformas educativas Microsoft.

La conferencia se llevó a cabo en formato digital siendo transmitido en 17 países de manera simultánea y contó con una asistencia de más de dos mil participantes.

Microsoft preparó el contenido del evento con un fuerte enfoque en potenciar la productividad de manera flexible y segura con el uso de tecnologías de última generación propias del fabricante, además de impulsar equipos compatibles de las principales marcas, entre ellas Dell, HP y Lenovo.

Si deseas repasar las conferencias de esta 7ma. edición, sigue este enlace.

Deja un comentario