Tras una emergencia como la sufrida durante este 2020, no hubo más opción que adaptarnos a una nueva normalidad y modificar cada uno de los aspectos de nuestra vida. Movilidad limitada, protección superior contra enfermedades, más higiene en áreas comunes, resguardo familiar, distanciamiento social y el cierre de muchos negocios fueron unas de las muchas áreas en las que se tuvo que modificar la realidad.
La educación y el ámbito laboral fueron áreas afectadas directamente y, estando en una sociedad que aún se encuentra renuente a la apertura laboral desde casa y que aún posee grandes paradigmas sobre la educación en el hogar, hubieron instituciones que venían preparando sus procesos para adaptar de mejor manera la forma de impartir conocimiento aprovechando aún más la tecnología.
Estas instituciones lograron adaptar de mejor manera y de una forma más efectiva sus procesos educativos y no solo se adaptaron a la virtualidad en sus clases, sino todo el entorno educativo. Los Colegios APDE en Guatemala, adaptaron muchas de sus actividades a esta modalidad: clases, asambleas generales con los estudiantes, reuniones con padres de familia, capacitaciones con expertos y hasta celebraciones de fechas especiales.
Esta asociación, conformada por 7 colegios en Guatemala, con más de 50 años brindando educación en el país, la conforman el Colegio La Villa, Colegio Las Charcas, Colegio El Roble, Colegio Campoalegre, Colegio Las Colinas, Colegio Solalto y Colegio Entrevalles. Tienen cerca de 3.200 alumnos en total. Es la única asociación en el país con programa de Bachillerato Internacional y ocupando los primeros cinco lugares en el ranking de instituciones del Ministerio de Educación.
La asociación eligió Microsoft Teams para sus clases remotas, una herramienta de comunicación y trabajo colaborativo usada por más de 200 millones de personas alrededor del mundo. Todos los estudiantes ya contaban con su usuario, ya que desde su matriculación se les asigna un correo bajo la licencia de Office 365 que había adquirido la asociación para todos sus colegios.
Implementación
Iniciaron el proceso virtual con el área de bachillerato y a la semana ya tenían 8 clases diarias en la modalidad virtual, incluida educación física. El proceso resultó muy ágil, pues ya los estudiantes de secundaria, como requisito, deben llevar al colegio su propio computador. En la segunda semana adaptaron las clases virtuales para primaria; pasaron de una diaria a cuatro, entre ellas arte y música.
Con los más pequeños implementaron un Recreo Controlado, vía Microsoft Teams, para que los estudiantes compartan e interactúen como si estuvieran en el colegio, pero bajo la tutela de un profesor para mantener el orden y la disciplina.
Rolando Marín, director de APDE Solalto nos dice, “Para llegar a esto hicimos una encuesta con el propósito de conocer las dificultades que tenían los alumnos de cara a las clases virtuales. Así identificamos que muchos niños tenían acceso a la tecnología y que además sus padres los supervisan”.
Microsoft Teams, transferencia de conocimiento
Todo proceso nuevo requiere capacitación. Adquirir el conocimiento es el punto de partida y en materia de educación una barrera ya identificada son las habilidades docentes en el mundo virtual. Para todos ha sido un aprendizaje constante e impulsado entre pares.
“Los maestros terminan siendo los estudiantes, ellos aprenden muy rápido y exploran cada detalle” dijo Roberto Asturias.
Julio Roberto Asturias, director de APDE El Roble, conoce y maneja Microsoft Teams casi desde su lanzamiento. Durante la primera semana de virtualidad compartió sus conocimientos con todo su equipo de trabajo. Entre las áreas principales a conocer se encontraban las funciones básicas, como la habilitación de las clases, la creación de un calendario que activa las sesiones con solo un clic, el manejo del pizarrón y el uso de Stream para la grabación de las clases.
Complemento académico
Los Colegios APDE adaptan sus procesos de tal manera que pueden sacarle el máximo provecho a la tecnología aprovechando no solo realizar las clases de manera virtual, a su vez, virtualizaron eventos tradicionales como las asambleas generales con los estudiantes, que se realizan el primer lunes del mes.
A comienzos de junio convocaron a esta reunión, en la que reúnen a los alumnos, entonan el himno nacional, hacen el juramento a la bandera y los directivos comunican los anuncios del mes. “Fue una reunión de unos 15 minutos. Decidimos hacerla por Teams, solo que lo dividimos en tres niveles, con cerca de 150 alumnos por nivel, cada uno desde su casa. Les pedimos que vistieran su uniforme y la verdad salió muy bien”, cuenta Rolando Marín.
Otra novedad fue la reunión general de padres de familia. En este caso lo hicieron a través de Teams Live. “Para mí fue una gran experiencia porque aprendí a usar Teams Live. Teníamos un moderador que presentaba, luego la intervención de directores y coordinadores, y al final resolvimos preguntas de los padres. También la hemos usado para las asambleas con los estudiantes y en charlas a padres de familia con conferencistas invitados”, señala Roberto Asturias.
Resultados
Tras más de ocho semanas de virtualidad, la data mostraba resultados muy favorables: solo en El Roble se han enviado y recibido más de 569,000 mensajes; se han almacenado 23,200 archivos compartidos, lo que equivale a más de 13,8 TB; las actividades remotas superan las 137,000 horas, y se han desarrollado más de 23,000 quizzes y calificado más de 99,600 tareas en línea.
Si bien aún hay incertidumbres frente a lo que vendrá después de la pandemia, los directores coinciden en que no será igual que antes. “Hoy los chicos aprenden de forma distinta e interactúan de maneras diferentes. Con la virtualidad puede que una clase se desarrolle en menos tiempo, pero el uso de herramientas tecnológicas resulta ser un proceso más activo… Si algo nos ha enseñado esta pandemia en términos pedagógicos es la flexibilidad que, apoyada por la tecnología, tiene un futuro muy interesante. Hay que explorar y desarrollarla, si esto se catapulta podríamos mantenernos a la vanguardia”, indica Rolando Marín.
Microsoft ha colaborado con la agilización de la virtualidad en el ámbito laboral y educativo alrededor del mundo, logrando que la comunicación entre participantes sea funcional y de gran agilidad, brindando mejoras en su plataforma y dando la oportunidad de utilizar Microsoft Teams de manera gratuita y segura.