La seguridad virtual, la privacidad y el resguardo de la información son temas importantes en el día a día de la tecnología, y lo son porque existen las personas o comunidades interesadas en la mala utilización de tus datos, recurriendo a obtenerlos por medio de hackeos y phishing o, negociando con tus datos sin proveerte beneficios por su mala utilización.
Es por esto que Google se suma a la tarea de reformular muchos de sus procesos constantemente para brindarte confianza y libertad de poder escoger cómo y cuándo tus datos en la web pueden permanecer.
En este caso, Google nos informa que adoptará mayores medidas de seguridad para sus usuarios y estas contarán con las dos premisas siguientes.
- La eliminación periódica y automática de datos como ubicación y búsqueda.
- El sistema de Revisión de Contraseñas pasará a ser parte estándar del proceso de verificación de seguridad.
Eliminación periódica
Como es de conocimiento general, nuestra ubicación es almacenada constantemente en los servidores de Google por medio de una encriptación segura. Esto se realiza con la finalidad de proporcionar información real y precisa de acuerdo a los sitios que visites y mostrarte y/u ofrecerte información relevante según tus preferencias.
Esta opción se encontraba activa de forma predeterminada y sin opción para eliminar datos automáticamente. Sin embargo, Google ha actualizado sus parámetros y nos deja la opción de controlar el tiempo en el que nuestras ubicaciones se almacenarán y luego serán eliminadas.
A partir de hoy, la primera vez que actives el Historial de Ubicaciones (que está desactivado de manera predeterminada), la opción de eliminación automática se establecerá en 18 meses de forma automática (puede modificarse). La eliminación automática de la Actividad Web y de aplicaciones también será de 18 meses de forma predeterminada para nuevas cuentas. Esto significa que los datos de tu actividad se eliminarán de manera automática y de forma periódica después de 18 meses, en lugar de conservarse hasta que elijas eliminarlos. Siempre puedes desactivar esta configuración por completo o cambiar tu opción de eliminación automática.
Google reafirma su posición como una empresa que vela por la seguridad de sus usuarios y nos indica lo siguiente, “Nunca vendemos tu información y nunca usamos información con fines comerciales en aplicaciones donde almacenas contenido personal, como Gmail, Drive, Calendar y Photos”.
Control bajo términos
Controla tu cuenta de Google desde la opción de Búsqueda, cuando hayas iniciado sesión en tu cuenta de Google, podrás buscar “Verificación de privacidad de Google” y “¿Es segura mi cuenta de Google?“, por lo que aparecerá un recuadro. Este recuadro será visible solamente para ti y desplegará que tan segura es tu configuración de cuenta y, de ser requeridos cambios, los puedas realizar rápidamente.
Ahora Google nos ofrece una mirada completa a la seguridad de tu cuenta con un solo clic y ofrece recomendaciones personalizadas para ayudarnos a mantener la información segura.
La herramienta de Revisión de Contraseñas pasará a formar parte de Verificación de Seguridad, lo que hará posible que el almacenaje de contraseñas sea más efectiva y sin riesgo a verse comprometida por algún intento de hackeo o phishing.
Más de 100 millones de personas han utilizado la Revisión de Contraseña y han visto una reducción del 30 por ciento en las credenciales comprometidas. Esta ha sido una manera increíblemente efectiva para mantener a las personas seguras no sólo en Google, sino a lo largo de todo su recorrido en la web.
Google es una de las empresas líderes a nivel global en desarrollo de tecnología y es por ello que se dedica a desarrollar mejoras continuamente para que los usuarios de sus servicio y plataforma digitales puedan navegar por internet sin riesgo a ser sorprendidos, velando porque los sitios web frecuentados cumplan con las normativas de seguridad básicas para su correcto desempeño.