Huawei es una de las marcas que más impacto positivo ha tenido en la implementación de la red 5G. Como ya lo hemos comentado en otras notas, esta nueva tecnología se está implementando en los principales países de Europa y Asia, y es Huawei el principal promotor de la infraestructura 5G.
Con el fin de expandir dicha tecnología que mejorará al mundo y la manera en cómo nos comunicamos, China Mobile y Huawei han llevado en conjunto la conectividad 5G a una nueva dimensión: al Monte Everest. Exactamente a una altitud de 6,500 metros. Esto junto con el lanzamiento de la red de fibra óptica Gigabit Everest, que permite a China Mobile ejecutar su red dual en la montaña más alta del mundo.
El anuncio oficial por parte de ambas marcas se dio durante estos días, con motivo del 60 aniversario de la primera llegada exitosa a “La Frente del Cielo”, como le llaman en Nepal, y el 45 aniversario de la primera medición del Monte Everest.

Red dual Gigabit Everest
Esta red se ha construido a 5,400 metros de altitud del Monte, así como en el campo de transición que se encuentra a 5,800 metros, y en el campamento delantero, a unos 6,500 metros.
La tecnología 5G AAU y SPN de Huawei se aplican en estas estaciones, lugares en donde el mantenimiento y la optimización de la red son realizados por docenas de especialistas en redes que se ubican 24 horas del día, los 7 días de la semana en regiones cercanas a las antenas, para garantizar operaciones de red sin ninguna interferencia u otro problema que pudiera afectar dicha red.
El 5G AAU de Huawei están altamente integradas en un tamaño compacto, facilitando la implementación e instalación.
De momento se han suscrito 91 contratos comerciales 5G y se han desplegado más de 600,000 unidades de antenas activas Massive MIMO 5G (AAU), confirmando el liderazgo de Huawei con la implementación de esta nueva tecnología.
Red inteligente OptiX de Huawei
La calidad y las redes ininterrumpidas están garantizadas por las soluciones de red inteligente OptiX de Huawei, lo que ofrece una transferencia de datos de vídeos en alta resolución, transmisión en vivo de realidad virtual, etc.
El campamento base del Monte Everest está completamente cubierto a una velocidad registrada de 1.43Gbps; esto gracias a Gigabit ONT. La plataforma de transmisión 10G PON OLT y 200G de ultra velocidad de Huawei puede administrar de manera inteligente el rendimiento de datos, lo que hace posible que las familias y las empresas disfruten de un acceso a Internet muchísimo más rápido en regiones tan altas.
De la misma manera, con el sistema de videovigilancia inteligente HoloSens, Huawei garantiza la calidad de transmisión con las capacidades de optimización y localización de fallas al instante, manteniendo las redes siempre en funcionamiento, incluso a distancias de hasta 6,500 metros, justo en la cumbre del Everest.

Beneficio adicional para científicos
Gracias a esta tecnología, el Monte Everest se puede mostrar a través del vídeo de alta definición 5G y la experiencia en realidad virtual, lo que también ayuda a montañeros y científicos y especialistas de la naturaleza, brindándoles información detallada y al segundo.
Sin lugar a duda, la red 5G es algo que ayudará a la industria del entretenimiento, al área profesional y a la humanidad entera, y en esto Huawei es líder sobre muchas otras empresas que también están implementando esta nueva tecnología.
[…] se expande en todo el mundo y se utiliza para diferentes áreas de la vida cotidiana. Y así como Huawei y China Mobile llevaron el la tecnología 5G a la cima del Monte Everest, ahora es el turno de llevar esta tecnología al área de […]