La situación actual que atraviesa todo el mundo ha hecho que la mayoría de empresas opten por el home office, teniendo que realizar las tareas del día a día desde casa.
Pero ¿y qué pasa con las personas que necesitan tener una reunión para presentar una propuesta, dar resultados trimestrales o simplemente dar indicaciones laborales?
Bueno, en esta nota te daremos algunas herramientas que puedes utilizar para realizar videoconferencias sin ningún problema.
Herramientas para realizar videoconferencias desde casa
Para empezar, debes tener el equipo adecuado. Es importante que incorpore funciones y tecnologías avanzadas en audio y visión. Por ejemplo, Acer incluye tecnologías como TrueHarmony™, para bajos más profundos y mayor volumen y PurifiedVoice™, para una audición fuerte y clara, sin interferencias del ruido de fondo. Además, ExaColor™, que ofrece una calidad de visualización similar a sRGB mediante el ajuste de la temperatura de color y los valores gamma de contraste; Color Intelligence™, para ajustar dinámicamente los valores gamma y la saturación en tiempo real y así optimizar el color, brillo y saturación de la pantalla sin recortes ni sobresaturación, y VisionCare™, que reduce la fatiga ocular y ofrece una experiencia de visualización más cómoda para usos prolongados.

Skype, lo viejo conocido
Posiblemente la más famosa es Skype, de Microsoft. Es una aplicación que funciona para chats de video, llamadas y mensajería instantánea, compatible con Android e iOS, Windows, iPadOS, navegador web, Alexa y Xbox. Skype ofrece múltiples planes de suscripción si deseas llamar al teléfono celular o fijo de alguien; de lo contrario, es de uso gratuito. Además, puede manejar hasta 50 personas en una sola llamada de video, lo que puede ser útil para reuniones de negocios.
La aplicación permite grabar llamadas en caso de que alguien se pierda una reunión y tiene disponibles subtítulos para accesibilidad. Skype tiene capacidades para compartir archivos, identificador de llamadas, correo de voz, un modo de vista dividida para mantener las conversaciones separadas y compartir la pantalla en el móvil.
Zoom, nuestra recomendación
Otra de las más usadas es Zoom, que funciona para Android, iOS, PC y Mac. La aplicación ofrece un plan básico gratuito que aloja hasta 100 participantes. También hay opciones para equipos de pequeñas, medianas y grandes empresas. Con ella puedes ajustar los horarios de las reuniones y seleccionar varios anfitriones. También permite que hasta mil usuarios participen en una sola llamada de video Zoom, y 49 videos aparezcan en la pantalla a la vez.
La aplicación tiene capacidades de audio y video HD, herramientas de colaboración como compartir pantalla simultáneamente, y la capacidad de grabar reuniones y generar transcripciones. Outlook, Gmail e iCal admiten la programación y el inicio de reuniones.
Hangouts, nuestra recomendación
Otras muy usadas son Hangouts, un servicio de mensajería de Google que ofrece la opción de realizar videollamadas a través de un sistema muy sencillo.
Ten en cuenta que, en la mayoría de los casos, esta es la herramienta que suelen usar las empresas, ya que al ser una herramienta propia de Google, es más segura y más fácil de utilizar.
Puntos extras para ti
Por último, te mencionamos Webex; una herramienta muy útil, además, para impartir cursos o conferencias. Y a ella se unen otras como Anymeeting, una plataforma de videoconferencias en la que además puedes compartir toda clase de documentos: Word, Excel, Powerpoint y enlaces de páginas webs. Ideal para impartir seminarios y conferencias.
Si de facilidad se trata, Appear.in es una gran opción. Solo tienes que entrar a su página web, crear una sala virtual y enviar el enlace a todas las personas con las que quieras celebrar la reunión.
Ahora ya tienes las herramientas para realizar tus videoconferencias y trabajar de la mejor manera desde tu casa.