Los principales cambios de EMUI 10, la capa de personalización de Huawei

Portada » Home » Los principales cambios de EMUI 10, la capa de personalización de Huawei

En el Huawei Developer Conference 2019 se esperaban 2 noticias: el lanzamiento de su propio sistema operativo, HarmonyOS y la presentación de la capa de personalización EMUI 10

Y no nos quedaron a deber. Tanto el sistema operativo como la capa de personalización fueron presentadas y, tras varios días de poder investigar sobre las innovaciones que tendrá en los futuros smartphones, ya podemos hablarte sobre cuáles serán las principales diferencias que podremos encontrar. 

EMUI, una plataforma en constante crecimiento

Hoy en día, EMUI cuenta con más de 500 millones de usuarios activos diarios en alrededor de 216 países y se puede encontrar hasta en 77 idiomas diferentes (para los que dicen que Huawei solamente tiene mercado en Centroamérica y Asia). 

Desde su lanzamiento (2012) esta plataforma ha tenido un constante crecimiento y también a sufrido diferentes cambios positivos para mejorar la experiencia del usuario. 

Según las estadísticas que muestra Huawei, las personas que actualizaron a EMUI 8 y EMUI 9 fueron el 79% y 84% respectivamente. Por lo que se puede contemplar un crecimiento gigantesco en cuanto a actualizaciones y en cuanto a nuevos usuarios. Para EMUI 10 se espera que el número de usuarios a actualizar sea de hasta 150 millones. 

Presentación de HarmonyOS, sistema operativo de Huawei

Pero dejémonos de números y estadísticas y hablemos de sus principales funciones.

Características de EMUI 10

Para empezar, hay que hablar de la tecnología GPU Turbo. En esta nueva actualización, la GPU Turbo ha mejorado la eficiencia de procesamiento gráfico en hasta un 60%.

Otras de las innovaciones que tendrá ésta capa de personalización es el sistema de archivos EROFS, que mejora la velocidad de lectura de Android en un 20%, asimismo como Ark Compiler, que también mejora en un 60% las aplicaciones de terceros. 

Otra de las características es el modo oscuro. Según una investigación realizada por Huawei, se dice que el brillo y la saturación de los colores es percibido de forma distinta dependiendo de si se tiene un fondo claro u oscuro. Por lo tanto EMUI 10 añade este modo para mejorar el contraste de color entre el texto y el fondo, así como el color del texto y los íconos del sistema. Con esto se mejora considerablemente la imagen, teniendo un mejor confort y legibilidad. 

Presentación de EMUI 10. Foto: Hipertextual

Y por último pero no menos importante, EMUI 10 incluyó una tecnología distribuida que es compatible con videollamadas en alta definición entre diferentes dispositivos. En primer lugar, los usuarios podrán realizar llamadas por audio y vídeo sin importar el sitio en donde se encuentren ni la hora. En cuanto a las llamadas entrantes, los usuarios podrán contestar usando una bocina inteligente, sin importar la marca. Y si de videollamadas se tratan, los usuarios podrán responder desde su televisor inteligente, dispositivo dentro de un vehículo, incluso enviar un vídeo en tiempo real desde un dron. 

Y, gracias a la tecnología distribuida, los usuarios podrán compartir pantallas e intercambiar datos de una manera sencilla desde un smartphone y una computadora. Todo esto para tener una experiencia mucho mejor, tanto visualmente como a nivel de gestión. 

¿Cuándo se hace presente EMUI 10?

Los primeros dispositivos en incluir esta capa de personalización serán los Huawei Mate 30 y Mate 30 Pro que serán presentados en el mes de septiembre. 

Por lo tanto, falta poco para que podamos tener toda esta experiencia en nuestras manos; tomando en cuenta que la Serie Mate 30 posiblemente llegue a Latinoamérica durante el mes de octubre. 
Recuerda, nosotros te estaremos informando sobre todo lo que sucede con Huawei y con el mundo de la tecnología en general. Si quieres más información como esta, no olvides seguirnos en nuestras redes sociales y estar pendiente de nuestra página web.

Deja un comentario