El jurado calificador de Soluciones para el Futuro de Samsung Electronics ya ha escogido los proyectos ganadores de cada país que competirán por el gran premio regional de la competencia que desafía el intelecto, la creatividad y el ingenio de los jóvenes de la región.
Las novedosas ideas de los nueve equipos de estudiantes de Panamá, Costa Rica, Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Venezuela, Ecuador y República Dominicana, resultaron elegidas de un total de 889 propuestas y más de 2,500 participantes.
Cada proyecto propone una solución a un problema que afecta directa o indirectamente a la comunidad a la que pertenecen los estudiantes, y van desde el aprovechamiento de energías limpias y renovables, la prevención de desastres naturales, técnicas sustentables de cultivos, hasta alternativas a problemas de salud y acceso a los medicamentos.
De estos nueve finalistas se escogerá un campeón regional, que representará a la región en el encuentro latinoamericano de Soluciones para el Futuro. Estos son los ganadores y los videos en los que se puede apreciar su propuesta:
Costa Rica – (CEP-Centro Educativo Pindeco)
Ecuador – (Unidad Educativa 12 de Febrero)
El Salvador – (Instituto Nacional Benjamín Estrada Valiente Metapán)
Guatemala – (INEB Victor Manuel de la Roca)
Honduras – (Instituto Gubernamental San Jerónimo)
Nicaragua – (Centro Aurora Gonzalez)
Panamá – (Instituto David)
República Dominicana – (Liceo Científico Dr. Miguel Canela Lázaro)
Venezuela – (Unidad Educativa Bicentenario de las Independencias)
Programa de desarrollo
Soluciones para el Futuro es un programa de la gerencia de Ciudadanía Corporativa a través del cual jóvenes estudiantes de educación media proponen y desarrollan ideas para solucionar un problema específico de su comunidad o región, mediante la aplicación de los conocimientos aprendidos en las llamadas materias STEM, siglas en inglés de Matemáticas, Ciencias y Tecnología.
Desde su lanzamiento en la región en 2014, más de 8 mil estudiantes de 3,500 planteles educativos han participado en el concurso y generado 4,200 propuestas de ideas novedosas.
El año pasado fueron inscritas 2,394 ideas de jóvenes de ocho países de la región. En el concurso participan estudiantes que cursan de 9° a 12° grado de secundaria y que tienen edades entre 15 y 18 años, junto a sus maestros y tutores.
Hasta el 30 de noviembre hay oportunidad de votar por el proyecto favorito del concurso. El 10 de diciembre será anunciado el ganador regional.
Déjanos en los comentarios cuál es tu propuesta favorita y por la que votarías y dinos si deseas participar en la edición del 2022.