El pasado 14 de octubre dió por finalizada la Conferencia Global Smart City 2021 que se celebró en Shanghai, China. En dicho evento, funcionarios de Huawei informaron que cada vez más ciudades se unen al proyecto de Ciudades Inteligentes.
Hasta ahora son 50 ciudades que han sido aceptadas como “Inteligencia Urbana”. Entre ellas se encuentran Fuzhou, Chengdu, Changchun, Nanchang, Shanghai y Suzhou.
Según Yue Kun, presidente del Departamento de Negocios del Gobierno Global de Huawei y Enterprise BG, la inteligencia urbana sigue los algoritmos basados en las tecnologías de inteligencia artificial y nube de Huawei.
La empresa está construyendo un sistema inteligente integrado con un punto de vista tridimensional. Además, la ecología en las ciudades inteligentes de Huawei también se refiere a la colaboración global, la evaluación explícita y el desarrollo constante de nuevas tecnologías.

¿Cuál es el propósito de la inteligencia urbana?
El propósito de la inteligencia urbana es servir a los civiles, las empresas y la administración para ayudar a ahorrar tiempo y mano de obra. De esa forma, estos recursos se pueden utilizar donde más se necesitan.
“La inteligencia urbana se basa en el concepto de brindar servicios rápidos y precisos”
En cuanto a los planes a futuro, Huawei planea realizar un servicio de administración de red mejorado como se implementó el año pasado.
En 2020, la solución de la compañía involucra tres áreas de trabajo que son las siguientes:
- Gestión de una red: gestiona la colaboración en línea y fuera de línea con la ayuda de sus cuatro sectores subdivididos: descubrimiento, programación, eliminación y análisis.
- Operaciones auxiliares: el proveedor de la solución es responsable de enseñar al gobierno la operación y ejecución del sistema.
- Seguridad Zero-Trust: garantiza la fiabilidad de los funcionarios. Prólogo del concepto de “No confíes en nadie, pero confía en este sistema”.
Además, el presidente de Huawei propone tres ideas para hacer que las ciudades inteligentes sean más inteligentes. Incluye: resolver problemas intersectoriales, construir una red de gestión unificada y brindar apoyo total a la inteligencia urbana.
Vía: Ithome