Como todos sabemos, en mayo de 2019, el Departamento de Comercio de Estados Unidos incluyó a Huawei en la lista de entidades que prohíben utilizar y acceder a tecnologías estadounidenses, como lo son los servicios de Google

Las cosas no quedaron ahí. Previo a salir de sus funciones, la administración de Donald Trump canceló la licencia de los proveedores de Huawei, creando aún más problemas para el gigante tecnológico. Sin embargo, con la nueva administración entrante, parece que las cosas podrían cambiar.

Según informa Reuters, le hicieron una serie de cuestionamientos a Gina Raimondo, Gobernadora de Rhode Island y persona nominada para la jefatura del Departamento de Comercio, sobre el futuro de Huawei y la lista de entidades en donde se encuentra actualmente:

Revisaremos la política, consultaremos con la industria, consultaremos con nuestros aliados y haremos una evaluación sobre lo que es mejor para la seguridad nacional y económica de Estados Unidos”, comentó.

Unas declaraciones que no dan mayor respuesta y claridad, pero que demuestran que el actual gobierno de Joe Biden podría realizar algunos cambios en la lista de entidades, o realizar algunas mejoras que beneficien tanto a Estados Unidos como Huawei.

Foto: Sky News

Uno de los cambios que podrían darse en un futuro a mediano plazo es que las empresas de los Estados Unidos puedan vender sus componentes a Huawei para seguir haciendo negocios, tal y como lo venían haciendo previo al 2019. Sin embargo, Huawei aún no tendría los derechos para vender equipos de telecomunicaciones en los EE.UU.

Estados Unidos suma presión

Hace pocos meses, la asociación de la Industria de semiconductores de Estados Unidos (SEMI) solicitó al Departamento de Comercio de EE.UU. que volvieran a examinar las sanciones a la exportación implementada en 2020 en el comercio con China.

Según SEMI, estas políticas se implementaron sin la participación de público y dañarían la competitividad global de las empresas de Estados Unidos a largo plazo.

SEMI está compuesto por diferentes fabricantes muy importantes a nivel mundial. Entre ellos se encuentran Broadcom, Intel, Micron Technology, NXP Semiconductors, Samsung Electronics, entre otros.

Fue Ajit Manocha, director ejecutivo de SEMI, quien por medio de una carta solicitó al Departamento de Comercio que priorizaran una revisión de las reglas que bloquean el acceso de Huawei con la tecnología de chips de Estados Unidos.

De momento no hay mayores movimientos dentro de la administración de Joe Biden, pero esto es un indicio de que la situación podría empezar a normalizarse en un lapso de meses. 

En cuanto tengamos más información respecto a este tema, te la traeremos a nuestra página web y redes sociales. 

Vía: Reuters.

Foto de portada: whitehouse.gov

About Author

Deja un comentario