Para nadie es una sorpresa que China ha ido creciendo en las últimas décadas en cuanto a tecnología e innovación. Llegando al punto de ser líder y precursor en muchas ramas tecnológicas, tales como la red 5G.
Por eso mismo, el Gobierno de los Estados Unidos, en complicidad con medios de comunicación con bastante impacto, han realizado campañas en contra de la tecnología creada e implementada por China, intentando bloquear sus productos donde y cuando se les considera demasiado competitivos. Principalmente con la red 5G, basando sus argumentos en que dicha tecnología creada por China plantea amenazas a la seguridad.

Pero ¿qué han hecho las empresas de China para contrarrestar estos ataques?
Tecnología de vanguardia con altos estándares de seguridad
Más allá de contraatacar con falsas acusaciones, los proveedores chinos de 5G, incluida la compañía Huawei, han presentado abiertamente sus productos y códigos para una revisión independiente en repetidas ocasiones. Esto para evitar etiquetas falsas impuestas por funcionarios estadounidenses, y contados por diversos medios de comunicación.
Siendo más concretos con los datos, en mayo de 2020, Huawei recibió el primer certificado de nivel de garantía de evaluación (EAL, por sus siglas) 4+ de Common Criteria (CC, por sus siglas) del mundo para sus productos 5G.
Esta certificación indica que la seguridad de los productos de la estación base 5G de Huawei alcanza un nivel líder en el mundo, proporcionando una garantía de seguridad y confiabilidad para el acceso a la red 5G.
Los criterios para esta certificación fueron originados y unificados con tres estándares principales: ITSEC de Europa, CTCPEC de Canadá y TCSEC de Estados Unidos, y fueron desarrollados por los gobiernos de Canadá, Francia, Alemania, Países Bajos, Reino Unido y Estados Unidos, naciones que curiosamente están siendo presionados para prohibir la tecnología de Huawei y su implementación.

“China ha lanzado su propia iniciativa para establecer estándares globales sobre seguridad de datos“
Más fechas, más certificaciones
En Julio de 2020, Huawei fue el primero en aprobar la prueba de ciberseguridad 5G del Grupo de Promoción IMT-2020 (5G) de China. Estas especificaciones de prueba se basan en 3GPP para garantizar la seguridad 5G.
3GPP es un término genérico para una serie de organizaciones de estándares globales con su sede en el Instituto Europeo de Estándares de Telecomunicaciones, ubicada en Francia.
Además de esto, Huawei fue la primera compañía en China en completar una prueba de seguridad de equipos 5G reciente con una tasa de aprobación del 100%. Esta prueba se basa en el estándar de seguridad 5G del Grupo de Promoción IMT-2020 (5G), que se basa en el estándar internacional de seguridad y protección 3GPP 5G (SCAS, por sus siglas).
Otro ejemplo claro es lo que pasó en agosto de 2020. El equipo de red central e inalámbrico 5G de Huawei y LTE eNodeB aprobaron el esquema de garantía de seguridad de equipos de red (NESAS) de la GSMA, que representa los intereses de unos 750 operadores móviles de todo el mundo.
De la misma manera, en marzo de 2019 Huawei abrió el Centro de transparencia de seguridad cibernética de Huawei en Bruselas, específicamente para comunicarse con las partes interesadas sobre las prácticas de seguridad cibernética, explorar y promover el desarrollo de estándares de seguridad y colaborar con organizaciones de la industria (GSMA, C4C WEF), organizaciones estándares (3GPP, IETF, ITU-T) y organismos de verificación de la ciberseguridad de la UE (/ENISA, BEREC).
En total, los productos y soluciones de Huawei han obtenido más de 270 certificaciones de seguridad. Esto contrarresta los ataques de Estados Unidos en su intento por bloquear la tecnología china que desean ser implementadas en otros países.

Conclusión
Cada día el mundo y las compañías tecnológicas luchan constantemente por innovar e implementar tecnología que haga al mundo más conectado. La red 5G ya no es el futuro, es el presente, y querer frenar con acusaciones falsas, fomentando las “fake news”, solo crean un retroceso en un mundo tecnológico.
Las innovaciones de Huawei y otras empresas de China ha hecho que el gobierno de los Estados Unidos interfieran, con el único fin de truncar un avance creado por el país asiático, queriendo tomar ellos la antorcha de la innovación.
Para más información, visita la publicación de Asia Times haciendo clic aquí.