El pasado 8 de septiembre de 2020 se llevó a cabo un Seminario Internacional de Gobernanza Digital, en donde estuvo presente, entre muchas otras personas importantes, el Consejero de Estado y Ministro de Relaciones Exteriores de China, Wan Yi.
Dentro del marco de este seminario, Wang Yi dijo que China ha participado en las discusiones sobre seguridad de datos de muchas plataformas multilaterales, incluidas las Naciones Unidas, el G20, los BRICS y el Foro Regional de la ASEAN. Esto con el fin de contribuir con el fortalecimiento de la gobernanza digital mundial.
Para abordar estos temas y dar una solución a los problemas de seguridad y todos los desafíos que esto conlleva, China está considerando lanzar una iniciativa global de seguridad de datos, a lo que les gustaría hacer un llamado a todas las partes para que sean partícipes de dicha iniciativa que incluyen un total de 8 sugerencias para los participantes.

Sugerencia de China para la iniciativa global de seguridad de datos
Primero: todos los países deben tratar los problemas de seguridad de datos de manera objetiva y racional y trabajar juntos para mantener la apertura, la seguridad y la estabilidad de las cadenas de suministro globales.
Segundo: todos los países deben oponerse al uso de la tecnología de la información y las comunicaciones (TIC) para destruir la infraestructura crítica o robar datos críticos de otros países.
Tercero: todos los países deben tomar medidas para prevenir la infracción de datos personales, el abuso de las TIC para realizar una vigilancia masiva contra otros países y la recopilación ilegal de datos personales pertenecientes a ciudadanos de otros países.
Cuarto: todos los países deben exigir a sus empresas que cumplan con las leyes locales y nunca obligar a sus empresas a almacenar datos generados u obtenidos en el extranjero dentro de sus propias fronteras.
Quinto: todos los países deben respetar la soberanía, la jurisdicción y los derechos de gestión de datos de los demás, y nunca deben exigir que las empresas o las personas proporcionen acceso a los datos almacenados en otros países.
Sexto: los requisitos de adquisición de datos transfronterizos durante la aplicación de la ley deben abordarse mediante la asistencia judicial y otros canales pertinentes.
Séptimo: los proveedores de productos y servicios de TIC nunca deben instalar puertas traseras en sus productos o servicios para obtener datos de usuarios de forma ilegal.
Octavo: las empresas de TIC nunca deben aprovechar la dependencia de los usuarios de sus productos para obtener ganancias ilegítimas.
De momento solamente es una consideración, aún no se han puesto los asuntos sobre una mesa. Sin embargo, sería un paso hacia adelante para la protección de datos de todas las personas, ya que constantemente se ven afectados y vulnerados debido a aplicaciones o páginas webs de empresas que recopilan datos confidenciales, con el fin de venderlos a empresas de terceros o utilizarlos para temas políticos.
Fuente: Ministerio de Relaciones Exteriores de China