Hace unos días saltó la noticia de que Microsoft tenía intenciones de adquirir TikTok. Hoy no son rumores, sino algo real. 

En un comunicado en su blog oficial, Microsoft declara su intención de comprar esta famosa red social y muestra sus planes a futuro, tanto dentro de los Estados Unidos como fuera del mismo.

Hay que mencionar que esta compra depende en su gran mayoría por el Gobierno de los Estados Unidos, ya que el presidente Donald Trump se mostró inconforme con que el Gobierno Chino obtuviera datos personales de una gran parte de la población estadounidense. Incluso llegó a plantearse la decisión de prohibir TikTok en el país norteamericano.

Microsoft to continue talks to buy TikTok

Una compra partida en tres partes

Esta compra por parte de Microsoft no sería de la aplicación en su totalidad, sino del servicio que se ofrece en cuatro países en específico: Australia, Nueva Zelanda, Canadá y Estados Unidos

TikTok en estos cuatro países funcionará bajo la cortina de Microsoft, con una posibilidad de que otros inversionistas menores puedan participar, siempre y cuando sean de los Estados Unidos. 

Esto haría que TikTok funcionará en tres partes. O para entenderlo mejor, existirían tres TikTok’s diferentes. Por un lado estaría la parte de ByteDance Douyin, quienes operan en China. Por otro lado estaría TikTok de ByteDance, quienes operan fuera de China, incluyendo Europa, y por último TikTok de Microsoft, quienes operarían en los cuatro países antes mencionados. 

Microsoft (still) in talks to buy TikTok, aims to close the deal ...

¿Qué cambiaría dentro de esta aplicación?

A decir verdad, no cambiaría nada en temas de diseño, interfaz y funcionalidad. El único -y principal- diferenciador sería el tema de la seguridad. “Esta nueva estructura se basaría en la experiencia que los usuarios de TikTok adoran actualmente” indica Microsoft.

La empresa también destaca que todos los datos que obtengan serán transferidos solamente a servidores de Estados Uidos, así como una adecuada supervisión de la seguridad por parte de las autoridades de Australia, Nueva Zelanda y Canadá.

Otro cambio que también podría existir -y que sería bastante significativo- es que los usuarios no podrán interactuar con personas de otros países. 

Esto aún no está confirmado, pero tomando en cuenta que los usuarios de TikTok de China no pueden tener interacción con los usuarios del resto del mundo, se abre la puerta a la posibilidad de que los países bajo el paraguas de Microsoft no puedan tener acceso a perfiles de otros países y regiones como Europa o América Latina. 

Pese a que existe un comunicado oficial de Microsoft, la compra podría declinarse. Pero todo apunta a que en las próximas semanas, una tercera parte de TikTok pasará a ser parte de Microsoft.

About Author

Deja un comentario