Por segundo año consecutivo, Huawei celebra su programa Seeds for the Future, en donde diferentes estudiantes de las diversas universidades de Guatemala compiten para ser los ganadores de un viaje a China para conocer todo acerca de la tecnología que utiliza Huawei y cómo ayuda a crear un mundo más conectado y tecnológico.
Este año, el tema fue “Electrónica y Telecomunicaciones”, y más de 500 jóvenes interesados realizaron una prueba de conocimientos en el tema, para seleccionar a 90 semifinalistas, que fueron entrevistados y de los cuales seleccionaron 30 finalistas para optar a una de las 10 plazas de ganadores. Al igual que en 2018, los ganadores tendrán la oportunidad de viajar a China durante 20 días para tener una inmersión cultural en Beijing, así como una capacitación teórica y práctica de las TIC en Shenzhen, sede de la casa matriz de Huawei.
“Huawei cree que el acceso a la educación es vital para crear oportunidades que apoyen eldesarrollo justo y sostenible en los países en los que operamos. Por lo tanto, nuestras iniciativas globales de responsabilidad social corporativa se centran en la educación y la transferencia del conocimiento. Este proyecto fue creado con el objetivo de preparar a los estudiantes para enfrentar los desafíos de la 4ta. Revolución Industrial, y es a través de este que los estudiantes tienen la oportunidad de mejorar sus habilidades para adaptarse a la industria de las TIC, aprender más sobre las últimas tecnologías y ganar confianza para sobresalir en sus carreras y en entornos comerciales multiculturales”, mencionó Jorge Mondal, vicepresidente de Huawei Guatemala, en el marco de la premiación del programa.
Ganadores de Seeds For The Future Guatemala
En esta segunda edición del programa Seeds for the Future Guatemala de Huawei, los ganadores fueron: Diego Samuel Cohn de León, José Miguel de Jesús González, Juan Carlos Martini, Alberto Rafael Estrada Paiz, José Pablo Paz Villatoro, Adriana Priscilla Carvajal Durán, Josué Alejandro Pineda Campos, Elisa Margarita Monzón Godoy, Byron Andrés Mota Hernández y Diego Soler Castañeda; provenientes de la Universidad de San Carlos de Guatemala, Universidad del Istmo, Universidad Rafael Landívar, y Universidad del Valle de Guatemala.
Dentro del viaje, los estudiantes podrán experimentar toda la cultura y tradición China y viajar por la moderna ciudad de Beijing, aprendiendo el idioma chino con caligrafía y aprendizaje de la pintura, así como recorridos por sitios históricos y visitas turísticas a lugares como la Muralla China y la Ciudad Prohibida.
Además, recibirán una capacitación práctica de una semana de estudio de las TIC en la sede de Huawei en Shenzhen, donde intercambiarán experiencias de gestión empresarial, visitarán la sala de exposiciones de la marca y recibirán lecciones de vanguardia en las TIC.
Respecto a la participación de la SENACYT, el Dr. Oscar Cóbar, Secretario Nacional de Ciencia y Tecnología, añadió “Estamos muy contentos y felicitamos a los 10 estudiantes que tienen la oportunidad de ir a China a través del programa Seeds for the Future de Huawei. Realmente fue un trabajo en conjunto, entre el sector privado, la academia y el sector público. Todos trabajando para lograr la participación de más jóvenes. Esto nos motiva como Secretaría a continuar con este tipo de alianzas para el beneficio de más jóvenes y niños, quienes realmente son los que tienen en sus manos el futuro de nuestro país”.