Hablar de Huawei no solo es hablar de dispositivos móviles, cámaras, diseño y ya. Hablar de Huawei va más allá de un smartphone. Es hablar de tecnología, de innovación; es hablar de realidad virtual.
En el pasado Huawei Developer Conference 2019, Luo Wei, el ingeniero en jefe de tecnologías de cámara de Huawei, dio a conocer la nueva y revolucionaria tecnología Cyberverse. Así que ponte cómodo, porque seguramente es un tema que te interesa mucho y te lo explicaremos de la manera más breve y concisa.

¿Qué es Cyberverse y cómo funciona?
Según explica Luo Wei, Cyberverse es una avanzada e innovadora tecnología que integra el mundo virtual con la realidad. Huawei brinda a sus usuarios móviles un nuevo modo de interacción y una experiencia visual sin precedentes gracias a la conexión que existe entre el usuario con el espacio y los datos a través de computación espacial.
Cyberverse incorpora diferentes capacidades como mapas tridimensionales de ultra alta definición, computación espacial, mejor entendimiento de escenarios y renderizado inmersivo ultra realista. Dicha tecnología, junto con la arquitectura 5G, ayudará a construir un mundo virtual que se integra con la realidad para dar paso a nuevos servicios.
Pero ¿cómo y para qué sirve la computación espacial para los escenarios de Cyberverse? Bueno, esto permite que los smartphones (marca Huawei) determinen su posición con exactitud en la magnitud de los centímetros, y percibir su orientación con un margen de error de apenas un grado. Esta precisa información de orientación y posición hace posible la integración entre el mundo real y el virtual. Dicha información sobre la ubicación es analizada con técnicas de Deep Learning. Esto también hace que los smartphones puedan identificar objetos y ambientes físicos.
En pocas palabras, Cyberverse es una manera de introducirnos aún más en la realidad virtual, algo que poco a poco se va afianzando más en nuestro día a día, tanto en los dispositivos móviles como en los videojuegos y las diferentes maneras de interactuar con el mundo.
Con este lanzamiento de Cyberverse, Huawei abre sus puertas a un nuevo e innovador mundo que se integra de manera natural con la realidad. Además de esto, no solo piensan en su beneficio. También provee la estructura de desarrollo completa a los desarrolladores y sus socios, invitándolos a construir juntos este nuevo mundo digital para que todos puedan ser parte de este cambio.
Y según indicó Luo Wei en el marco del HDC 2019, Cyberverse será usado en espacios públicos, como parques de atracciones turísticas, museos, aeropuertos, estaciones de trenes veloces (Europa) y edificios comerciales.
Luo Wei estima que Cyberverse Huawei establecerá cinco sitios de prueba antes del fin de este año 2019, los cuales podrán cubrir distintos escenarios de aplicación. También indicó que Cyberverse será usado en 100 sitios antes del segundo trimestre del 2020, y en 1,000 sitios para final de año.
Esto tendrá una influencia significativa en la manera de cómo interactuamos con nuestros smartphones, y las experiencias que nos brindan. Huawei estrecha sus lazos con sus socios para llevar el mundo digital a cada persona, hogar y organización, y así crear un mundo inteligente y completamente conectado.