Hay muchos factores a considerar a la hora de viajar. Desde verificar el mejor precio hasta temas de accesibilidad, transporte, seguridad, y otras cosas que pueden tener un impacto en tener la mejor experiencia.
Google y demás gigantes tecnológicos están a la brecha de informarnos sobre espacios ambientales sostenibles y el impacto que nosotros tenemos sobre el medio ambiente. Es por eso que para Google, la sostenibilidad es uno de sus valores clave.
Por este detalle es que en los últimos dos meses se ha lanzado funcionalidades para hacer más fácil elegir un modo de viaje más ecológico y el lugar de hospedaje más sostenible, todo con miras a un futuro mejor.

Hoteles con características sostenibles
Desde 2004, a través de las búsquedas realizadas en el buscador de Google, han visto que las personas buscan cada vez más opciones de viaje sostenible. Por ejemplo, las búsquedas de “hotel ecológico” han crecido de manera constante.
Ahora podrás ver información sobre los esfuerzos de sostenibilidad de hoteles cuando los busques en Google.
Los hoteles que están certificados por cumplir con altos estándares de sostenibilidad de ciertas organizaciones independientes, como Green Key o EarthCheck, tendrán una insignia con certificación ecológica junto a su nombre.
Además, para conocer más detalles sobre las prácticas sostenibles del hotel, los usuarios pueden acceder a google.com/travel, buscar un hotel y dar clic en la pestaña “Acerca de” que desplegará una lista de lo que el lugar está haciendo en este tema, como esfuerzos de reducción de desechos y materiales, medidas de eficiencia energética o conservación del agua.
Este trabajo es posible gracias al trabajo conjunto de Google y los mismos hoteles, tanto independientes como grandes cadenas, con el objetivo de hacer esta información más accesible para todos los usuarios.

Búsqueda de vuelos bajos en carbono
Otro esfuerzo sobre el cuál Google apuesta es proveer a los usuarios de Google Flights (Google Vuelos) información relacionada con las emisiones de carbono de los vuelos que desean abordar. Este impacto se mostrará justo a un lado de la información de precio y duración del vuelo.
Esto permitirá que, a la hora de comparar vuelos en cuanto a precios y distancia, también tengan visibilidad de la emisión de carbono que ese vuelo en particular tiene, convirtiendo esta información en un factor dentro del proceso de selección.
Para calcular y realizar las estimaciones de datos, Google está trabajando en alianza con la Agencia Europea de Medio Ambiente, cuyos datos fueron utilizados en conjunto con la información proporcionada por las aerolíneas para aterrizar en cifras lo más exactas posibles.
La información presentada es personalizada para cada vuelo, basada en características como el tipo de avión, el tiempo que lleva en funcionamiento, el número de asientos, los asientos de tipo económico o business, por mencionar algunos.
Hacer que los viajes sean más sostenibles no es algo que Google pueda lograr solo, es por eso que unen esfuerzos con la coalición global Travalyst.
Como parte de este grupo, Google se compromete a desarrollar una forma estandarizada de calcular las emisiones de carbono de los viajes en avión. Este modelo de impacto abierto y gratuito proporcionará un marco industrial para estimar las emisiones de un vuelo determinado.

Esfuerzo sostenible y colaborativo
La protección al medio ambiente es responsabilidad de todos, y vemos que el interés del gigante de Google por apoyar a las personas ha encontrar opciones con el menor impacto ambiental está en aumento.
Ofrecer información que le sirva a los usuarios para tomar una decisión más sostenible también está alineado con el compromiso que Google presentó el año pasado que indica “nuestra misión de convertirnos para 2030 en una empresa totalmente libre de carbono”.
¿Usarás esta herramienta en tu próximo viaje? ¿Estás colaborando con esfuerzos para frenar el cambio climático que tanto afecta a la humanidad? Déjanos tus comentarios aquí abajo y vamos a leerlos, síguenos en nuestras redes sociales para más noticias como esta.