Microsoft es una de las compañías más importantes en el mundo de la tecnología y su crecimiento ha requerido millones de servidores para poder sostener su infraestructura virtual y las nubes de datos que están en la web.
Ahora puedes tomar un recorrido virtual desde la comodidad de tu casa u oficina y conocer uno de los lugares más seguros, secretos y protegidos del entorno web.
En la actualidad, Microsoft opera más de 200 centros de datos en el mundo, y la huella planeada y operativa de sus centros de datos abarca 34 países. Todos los centros de datos están interconectados por más de 265,000 kilómetros de fibra óptica submarina, terrestre y metropolitana. Esa cifra continuará aumentando, ya que la compañía recientemente anunció nuevas regiones de centros de datos en Latinoamérica, en específico México, Chile y Brasil, como parte de sus planes para contribuir a la transformación digital de los países.
Recorrido virtual
El recorrido te permitirá conocer diversas infraestructuras de servidores, entre los que encontraremos unos sumergidos en el fondo marino y otros que se encuentran entre un líquido hirviendo.
Noelle Walsh, vicepresidenta corporativa en Microsoft y directora del equipo que construye y opera la infraestructura de nube de la compañía nos explica, “Los centros de datos son como las casas: edificios con equipo eléctrico y mecánico. Además, hacen que la nube sea un concepto más tangible para las personas y menos tecnológico y sofisticado”,
Seguros, fiables y sostenibles
La visita virtual a los centros de datos es una experiencia única para todos nosotros ya que nos muestra cómo y en qué Microsoft invierte más de $1,000 millones de dólares al año en la seguridad de sus centros, incluyendo hardware, software, protocolos y personal, ya que la prioridad es mantener la seguridad y privacidad de los datos que se almacenan y procesan siempre.
Si quieres ser parte de este tour y conocer todo esto y más, sigue este enlace, no te vas a arrepentir de entrar a los lugares más protegidos de Microsoft.