Se rumoreaba mucho luego del anuncio de Apple, que sus nuevos Chip estarían a la vuelta de la esquina, sin embargo, muchos analistas no creían que podrían llegar tan rápido.
La nueva generación de los Apple Silicon, como se les conocía, ya ha llegado para quedarse y toman el nombre de Apple M1. Será el primero de la nueva gama de SoC que monta Apple en todos sus ordenadores, de tal manera que la dependencia con Intel ha llegado definitivamente a su fin.

Diseño
Este nuevo Apple M1 ofrece un salto enorme para la arquitectura de los ordenadores de sobremesa y laptops para Apple ya que ofrecen (en papel) un rendimiento mucho más poderoso y eficiente que los que montan en la actualidad sus equipos. Fabricado con tecnología de 5 nanómetros, este chip cuenta con más de 16.000 millones de transistores en su corazón y los primeros Mac que montarán estos ya fueron anunciados.
El diseño que ha implementado Apple de realizar una arquitectura unificada, hace que el nivel de procesado y análisis de datos del nuevo Apple M1 sea más inmediato, generando así una relación entre componentes sin espacios de tránsito de datos.

Rendimiento
Para Apple las mejoras en rendimiento de los actuales procesadores habían sido marginales en la arquitectura x86, afirmando así que sus nuevos chips ofrecen el doble de rendimiento que los chips para portátiles en sistema Windows, y aseguran que el consumo energético y de recursos es hasta 3 veces más rápido.
Apple ha montado muchas gráficas que indican que el nuevo M1 tiene un rendimiento por sobre todos los procesadores que lo han comparado, sin embargo, queda la incertidumbre de con cuáles, ya que en el mercado Windows hay procesadores de todo tipo.

Apple afirma que el Chip Apple M1 hace que los equipos sean más rápidos que el 98% de los portátiles que se venden hoy en día. Esto lo pueden realizar gracias a la integración de Neural Engine que contiene 16 núcleos, capaces de procesar mas de 11 billones de operaciones por segundo.
Este procesador contará con motores de decodificación de hardware para contenidos multimedia ofreciendo soporte para puertos Thunderbolt 4 y USB 4, algo que garantiza que la conectividad y la fluidez en la misma será un pilar en sus mejoras.

Conclusiones
Quedan muchas dudas sobre contra qué procesadores son realmente más rápidos, más potentes, más eficientes y más productivos. Dudas sobre si las gráficas se realizaron versus sus propios equipos (lo dudo) o con otros de Windows que brindan el mismo procesador.
La integración de la memoria RAM al Chip Apple M1 significa que no tendrás opción de aumentar su capacidad (algo que ya sucedía), sin embargo, por la falta de experiencia con este Chip, no recomendamos que se adquieran los equipos con 8GB de RAM. Es mejor que se haga el esfuerzo por escoger los de 16GB.
No todas las aplicaciones de ofimática y profesionales estarán optimizadas de entrada para estos nuevos equipos, así que no recomendamos que los adquieras de momento hasta que toda la Suite de Adobe esté disponible, los programas de edición de vídeo estén optimizados y el rendimiento esté comprobado.