En una época en donde el consumo digital se ha incrementado, es importante saber administrar nuestro dinero. No importa si es el 5, 10 o 20% de nuestros ingresos. Guardar parte de nuestro dinero nos evitará dolores de cabeza en un futuro.
La pandemia hizo que cambiáramos nuestros hábitos de consumo, y uno de ellos fue el e-commerce. Ahora es normal comprar en línea y recibir nuestros paquetes en la puerta de nuestra casa. Pero ¿no te has dado cuenta que esto hace que uno compre de más?
Las compras por Internet son un peligro, y para conmemorar el Día Mundial del Ahorro (31 de octubre) te damos algunos tips básicos que nos ofrecen especialistas del programa Aprende y Crece del Banco Azteca. Son tips muy funcionales que nos harán iniciar una cultura y hábito de ahorro.

- Determinar una meta financiera: Es recomendable identificar un sueño que se desee alcanzar. Esto será la motivación para ahorrar.
- Armar un presupuesto: Realiza y toma en cuenta un presupuesto. Determina la cantidad de dinero que se va a ahorrar y ubicarlo en la columna de gastos fijos para que se convierta en dinero destinado a un ahorro progresivo mes a mes.
- Empezar por un porcentaje pequeño: No necesitas destinar una gran suma de dinero hacia el ahorro. Puedes empezar por el 10% de tus ingresos mensuales, esto resultará mucho más fácil y efectivo. La recomendación es siempre separarlo antes de pensar en qué comprar o qué renovar.
- Eliminar las fugas de dinero: Identifica los gastos que se pueden eliminar o reducir. Por ejemplo, comparte las cuentas de streaming para que te salga más económico, evita los gustitos en los centros comerciales, las cenas y regalos innecesarios.
Bonus: TIP TechBros
Una de las principales fugas de dinero son esas pequeñas suscripciones que nos olvidamos que tenemos.
En el tip 4 ya hablamos de los servicios en streaming, pero vamos más al fondo. Seguramente todos tenemos suscripciones de Netflix, Spotify, YouTube Premium, HBO Max, Amazon Prime Video, PS Plus, entre otras. ¿Es necesario pagar todos estos servicios? ¿Le sacamos todo el provecho y rendimiento?
Si no le sacas todo el provecho a Spotify, lo mejor es aguantar un poco la publicidad de la plataforma, o bien, escuchar música directamente desde YouTube. Tampoco sirve de mucho pagar una suscripción mensual de Netflix cuando miras una serie o película cada mes.
Hoy te animo a que logres diferenciar esos pequeños gastos que haces mensualmente y que son innecesarios. Quítalos, deshazte de ellos y verás la diferencia en un par de meses.
¡Espero te haya servido esta nota! Si es así, nos ayudas mucho en compartirla con tus familiares y amigos.