Tras un período de dos años, Microsoft ha sacado del fondo marino uno de los centros de datos que contenía 864 servidores y el cual tenía por nombre Project Natick. Este proyecto tenía como finalidad demostrar que el resguardar los equipos en condiciones extremas en el lecho marino genera menos costos de mantenimiento y genera menos problemas, a pesar de estar en un entorno extremo.

Al momento que hacemos uso de algún servicio en la web, los datos que generamos y los lugares en los que almacenamos la información deben tener un alojamiento físico y este alojamiento físico se le conoce como servidores. Mantener los servidores no es una tarea fácil, ya que deben incurrir en costos operativos y de mantenimiento para considerar la prevención de posibles daños o pérdidas de información por una mala asistencia técnica.

Objetivos

El proyecto tenía como finalidad demostrar que, establecer el centro de datos de manera submarina lograría tener un impacto positivo en el consumo energético y en un ahorro de costos en el mantenimiento a ofrecer, en comparación si estuviera en un lugar en la superficie. Durante dos (2) años, el centro de datos estuvo sumergido a más de 35 metros en el lecho marino, y el estar en tales condiciones hizo que los factores extremos otorgaran resultados satisfactorios respecto al otro que fue colocado en la superficie.

Resultados

Según el informe de Microsoft, el centro de datos submarino sufrió una octava parte menos de fallos con respecto a su hermano gemelo en tierra. Los centros de datos en superficie están propensos a enfrentarse a problemas como la oxidación, la humedad o el control de la temperatura al variar ésta considerablemente durante el día y la noche o según las estaciones. En cambio, debajo del mar la temperatura se mantiene de forma más constante y la cápsula que lo contenía estaba herméticamente cerrada al exterior.

Problemas

Como todo proyecto, existe una parte negativa en su implementación y esta corresponde a la nula capacidad de reparar un centro de datos que se encuentra sellado y en la profundidad del mar. A pesar de esto, Microsoft indica que es energéticamente más eficiente y que se trata de una excelente idea para colocar centros de datos en zonas costeras que tengan una masa de agua considerablemente cerca.

Microsoft quiere demostrar que los centros de datos pueden ser recuperados con facilidad del fondo marino, pueden ser amigables con el medio ambiente y pueden ser eficientes al momento de realizar cambios en sus componentes.

Fuente: xataka.com

About Author

Deja un comentario