Aún no podemos determinar el tamaño del impacto que está generando la pandemia COVID_19. Sin embargo, muchas empresas estaban preparadas para un suceso así, principalmente con el tema de servicios de la Nube.
Es posible que si esta pandemia hubiera existido 10 años atrás, el impacto negativo hubiera sido peor y catastrófico. Para ese entonces, los servicios de la nube ya se comercializaban, pero pocas organizaciones contaban con el servicio, lo que hubiese resultado en un caos, sin duda, más monumental del que se está suscitando actualmente. Por lo tanto, estos servicios han ayudado en gran medida a salvaguardar los datos internos de las empresas, y por supuesto, empleos en diferentes instituciones y compañías.
“En consecuencia, la visión de los especialistas en TI es transformar su estrategia de nube para que los trabajadores puedan laborar desde cualquier lugar y así asegurar la resiliencia del negocio”, comenta Erick Montenegro, gerente senior de servicios administrados de Tigo Business. Ahora más que nunca, queda constancia de que la computación en la nube es sinónimo de innovación, conectividad, flexibilidad y escalabilidad.
Solo entre febrero y abril de este año se dio un aumento del 68% en el número de empresas que consideran que los servicios en la nube son críticos para sus operaciones, según los Servicios de Asesoría de Dresner, una compañía de análisis y asesoramiento estratégico en Inteligencia de Negocios.

Con los últimos estudios realizados, se puede resaltar que las soluciones en la nube se han vuelto como un mecanismo de defensa y estabilidad de las empresas y startups durante la pandemia. Su pronta y masiva aplicación está cambiando el paradigma de migrar de sistemas locales a sistemas predominantes en la nube. “Estamos viendo una tendencia más marcada hacia el enfoque: cloud-first, porque es la tecnología que está ayudando a que las empresas puedan continuar operando en el contexto actual”, agrega Montenegro.
El enfoque cloud-first aporta ventajas competitivas al aplicar la nube en todos sus departamentos, al igual que en cada propuesta y servicio que se le brinda a cada cliente. Actualmente, debido a la pandemia y las nuevas modalidades de trabajo, hay empresas que están aprovechando los servicios en la nube en todas sus divisiones, mientras que otras están iniciando dicho proceso paulatinamente.
Se ha identificado un aumento en el uso de soluciones en la nube de compañías guatemaltecas, que buscan responder a la crisis por covid-19 con la implementación de herramientas de trabajo remoto, ventas en línea y comunicación a través de medios virtuales. La situación actual, ha hecho que más empresas busquen soluciones integrales escalables y flexibles que se adapten a sus necesidades puntuales, de manera que les genere un ahorro de costos.

La Nube, el centro de toda la estrategia de TI (tecnología de la información)
El panorama está cambiando, las organizaciones se están adaptando, ya que según la investigación de Computación en la Nube 2020 del International Data Group (IDG), un 92% del entorno de TI de las empresas encuestadas cuenta con soluciones en la nube. Cerca de la mitad (un 46%) de las aplicaciones basadas en la nube de las empresas se diseñaron específicamente para la nube y el 54% fueron trasladadas desde un entorno local.
Lo que también demuestra que a pesar de la dificultad económica que se está enfrentando, los ejecutivos están dispuestos a invertir en más de un 30% en la implementación de la computación en la nube. Y están abiertos a dicha tecnología, no solo por la pandemia y las nuevas modalidades de trabajo, sino porque también reconocen el valor y los beneficios de una visión como XaaS o “Todo como Servicio”. “Con esto se puede ofrecer una amplia variedad de productos, herramientas y tecnologías a los usuarios, como un servicio a través de una red o Internet”, explica Montenegro.
Tigo Business brinda los diferentes modelos de servicio en la nube como infraestructura como servicio (IaaS), software como servicio (SaaS), plataforma como servicio (PaaS), colocación y seguridad. Además, brinda servicios administrados que permiten que las empresas se enfoquen en los temas estratégicos y críticos del negocio. “Con estos servicios las empresas obtienen las mejores prácticas del mercado sin invertir en la compra de activos fijos desde el primer día de operación”, concluyó Montenegro.