Quizá no lo sabías, pero a tus dispositivos electrónicos les afecta mucho el cambio de clima. Muchísimo más si permanecen debajo del sol, ya que suelen calentarse más de lo normal.
Si bien es cierto que la mayoría de dispositivos pueden soportar temperaturas de hasta 80 grados centígrados, estos alcanzan su punto óptimo de rendimiento a 35 grados centígrados.
Es por esta razón por la que la mayoría de PCparajuegos tienen sistemas de refrigeración por aire o agua.
Para que comprendas un poco más cómo afecta el calor a tus dispositivos, aquí te mostramos un pequeño listado para que lo tomes en cuenta a partir de hoy.
- Disminución de la velocidad: el calor excesivo obliga a tus equipos a trabajar más, lo que puede generar tiempos de respuesta más lentos.
- Vida útil más corta: si se sobrecalientan con frecuencia, no durarán tanto.
- Problemas con la batería: las de iones de litio, que alimentan todo, desde teléfonos inteligentes hasta laptops, son sensibles al calor. En condiciones extremas, pueden hincarse, tener fugas o incluso pueden llegar a explotar.
- Problemas con los chips de computadora: los componentes dentro de los chips informáticos, que son el cerebro de nuestros dispositivos electrónicos, también sufren sobrecalentamiento.
- Autoprotección: algunos dispositivos aceleran su rendimiento para evitar el sobrecalentamiento. Los protege del daño por calor, pero los hace menos confiables.
- Pérdida de datos: el sobrecalentamiento puede poner en riesgo tus datos. Una unidad de disco duro (HDD) o una unidad de estado sólido (SSD) pueden dañarse si la temperatura supera los 70 grados centígrados, lo que podría provocar el daño total de archivos o fotos importantes.
- Daño físico: las piezas son susceptibles a derretirse o deformarse, las conexiones romperse y las baterías expandirse hasta el punto de romper la carcasa del equipo.
- Averías en la pantalla: el calor excesivo también puede afectar negativamente el panel de visualización de tu dispositivo. Se puede causar decoloración y disminuir el brillo de la pantalla.
- Problemas de enfriamiento: los dispositivos se enfrían liberando calor en el aire más frío que los rodea. Pero si ese aire ya está caliente, tienen que trabajar aún más para bajar la temperatura, lo que lleva a un mayor calentamiento.

7 consejos para mantener tus dispositivos frescos y en perfecto estado
- Busca la sombra: la luz solar directa puede aumentar la temperatura de tus aparatos. Al igual que tú, agradece un poco de sombra para refrescarse.
- Buena ventilación: el flujo de aire y la ventilación adecuados pueden ayudar a que se enfríe, especialmente durante el uso prolongado. La mayoría tiene rejillas de ventilación. Evita obstruirlas y coloca tu equipo cerca de un ventilador o aire acondicionado siempre que sea posible.
- No apiles dispositivos: la electrónica ya produce calor. Apilar dispositivos uno encima del otro aumenta aún más las temperaturas. Procura que haya espacio entre todos, al menos entre 2 y 3 pulgadas.
- Evita los autos calientes: el interior del automóvil puede calentarse significativamente más que la temperatura exterior, lo que podría dañar sus dispositivos electrónicos.
- Supervisar la carga de la batería: en cuanto a laptops, lo mejor es tener desconectada la batería hasta llegar a un 40% antes de volverla a enchufar.
- Mantén los dispositivos limpios: la acumulación de polvo y pelo de mascotas puede obstaculizar los ventiladores internos y provocar que el equipo se sobrecaliente. Usa una lata de aire comprimido para quitar el polvo y recuerda mantener todas las rejillas de ventilación aseadas y despejadas.
- Parada de emergencia: si tu dispositivo comienza a sobrecalentarse, apágalo inmediatamente y desenchúfalo. Retira cualquier funda o cubierta, déjalo enfriar hasta que puedas verificarlo al tacto, luego intenta usarlo nuevamente, Emplea un ventilador para bajar la temperatura rápidamente.