La tecnología avanza y la globalización requiere que los sistemas sean más unificados. De la manera en la que la interconectividad entre dispositivos inteligentes es posible ahora con Matter, la Unión Europea fija como plazo final el 2024 para que todos los dispositivos electrónicos se carguen de una sóla manera, USB-C.
El gran objetivo es simplificar la vida de los consumidores con un solo cargador y, al mismo tiempo, reducir el desperdicio electrónico, que viene siendo un gran problema desde hace años en el mundo entero.
Es importante saber diferenciar los tipos de conectores, así como tener claro que existe una distinción entre “conector” y “cargador”, ya que el primero es para el traspaso de datos, mientras el segundo es para suministrar energía al dispositivo.
¿Qué es el USB-C?
El USB-C nació del USB Implementers Forum, grupo formado por las empresas más reconocidas del mundo en la industria de la tecnología. Su principal objetivo fue combatir el problema de los cables muertos que llenan los vertederos y crear un conector estándar. El resultado fue el USB-C, un dispositivo fácil de usar, simétrico y reversible. Es lo suficientemente pequeño como para caber en los dispositivos móviles que cada vez sus características son más reducidas pero con suficiente potencia para todos los periféricos de una laptop.
Eficiencia
En términos técnicos, el USB-C es compatible con los últimos protocolos de comunicación USB 3.2 y es más rápido y potente que la mayoría de los USB estándar. El USB-C puede proporcionar hasta 100W de potencia a los dispositivos y puede transferir datos de hasta 20Gbps. Además, puede ofrecer una resolución de video Ultra-HD 4K y también transmitir audio. Esto significa que puede recargar productos de tamaño completo y transferir datos hasta 20 veces más rápido que USB 2.03, mientras disfruta de una experiencia Ultra-HD 4K.
Tipos de USB
Igualmente existen otros tipos de USB. Por ejemplo, el USB 3.1 Gen 1 y USB 3.1 Gen 2, cuya diferencia reside netamente en su velocidad. El USB 3.1 Gen 1 admite velocidades de hasta 5 Gbit/seg, mientras que el USB 3.1 Gen 2 admite velocidades de hasta 10Gbps. En 2017 hizo su aparición el USB 3.2. Por su parte, el USB-C admite velocidades de transferencia de datos más altas y puede cargar otros dispositivos periféricos más rápido, por lo que se ha convertido naturalmente en el conector USB principal al utilizar USB 3.2 Gen 2.
Oscar Martínez, Director Regional de Kingston para México y Centroamérica, nos dice al respecto, “Se trata de un cambio esperado desde hace tiempo tanto por la industria como por los consumidores. Por un lado, se estandariza el formato de fabricación para las diferentes marcas del rubro, mientras que, por otro lado, los consumidores no necesitarán tener un tipo de cargador diferente para cada dispositivo. Al mismo tiempo, también se beneficia el medio ambiente al reducirse considerablemente el desperdicio electrónico que año a año se acumula”.
¿Esperas la unificación de todos los métodos de carga para tus dispositivos? ¿Crees que Apple acatará esta medida en sus smartphones? Dejanos tus comentarios en el buzón y síguenos en todas nuestras redes sociales, Facebook, Twitter, Instagram, Telegram, TikTok y no te pierdas ninguna noticia del mundo de la tecnología.